Preguntas Frecuentes
Me gustaría estudiar música en el conservatorio, ¿qué tengo que hacer?
La Consejería de Educación, publica anualmente una Resolución en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, habitualmente en el mes de abril, determinando las fechas concretas del plazo de inscripción.
Posteriormente, el conservatorio publica el listado de admitidos para realizar las pruebas de acceso, las fechas de las mismas y las vacantes de cada especialidad instrumental y vocal.
¿Hay que pagar para realizar las pruebas de acceso a los estudios de música del conservatorio?
La prueba de acceso a las Enseñanzas Profesionales se ajustará a las tasas establecidas que se publican cada año en las instrucciones de admisión.
¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al conservatorio?
Para acceder a 2º, 3º o 4º curso de Enseñanzas Elementales se debe superar la correspondiente prueba de acceso, y tener cumplidos a 31 de diciembre del año de inicio la edad requerida:
2º curso: entre 9 y 13 años.
3ºcurso: entre 10 y 14años.
4ºcurso: entre 11 y 15años.
Al alumnado de altas capacidades no se le aplicará el criterio mínimo de edad para realizar las pruebas de acceso, siempre que lo acredite según aparece reflejado en las instrucciones de admisión.
Nota: Los límites de edad por curso se revisan y publican anualmente en las instrucciones de admisión.
Para acceder a las Enseñanzas Profesionales de música se debe superar la correspondiente prueba de acceso. Para acceder a estas enseñanzas no hay límite de edad.
Los alumnos/as que soliciten traslado de matrícula o reingreso deberán presentar la correspondiente solicitud en el plazo que se establezca anualmente en las instrucciones de admisión.
Superar la prueba de acceso al conservatorio no asegura la plaza en el mismo, dependerá del número de vacantes de cada especialidad instrumental o vocal que se oferten cada año y del orden de prelación de la modalidad de acceso por la que se opte, publicado en las instrucciones de admisión.
¿Cuándo se realizan las pruebas de acceso a las enseñanzas elementales y profesionales?
¿Cómo puedo saber los contenidos de las pruebas de acceso al conservatorio?
¿Es posible que no obtenga plaza a pesar de que haya superado las pruebas de acceso?
1. Que no haya vacante en la especialidad instrumental o vocal solicitada.
2. Que se hayan declarado datos falsos.
¿Es posible que no obtenga plaza habiendo solicitado traslado de matrícula o reingreso en el conservatorio?
1. Que no haya vacante en la especialidad instrumental solicitada.
2. Que la solicitud se haya presentado fuera de plazo.
3. Que la solicitud contenga errores no subsanados y haya sido imposible su tramitación.
4. Que se hayan declarado datos falsos.
Realicé la prueba de acceso al conservatorio el curso pasado, pero no obtuve plaza, ¿me sirve la calificación obtenida para el siguiente curso?
Realicé la prueba de acceso al conservatorio el curso pasado, pero no obtuve plaza, ¿me puedo volver a presentar?
Habrá que volver a realizar la solicitud de inscripción y la prueba de acceso en los plazos indicados en las instrucciones de admisión, publicadas anualmente.
No tengo conocimientos musicales, ¿puedo realizar la prueba a 1º de Enseñanzas Elementales?
Ya tengo conocimientos musicales e incluso sé tocar algún instrumento, ¿debo hacer también las pruebas a 1º de Enseñanzas Elementales?
– La prueba de acceso a un curso distinto de primero de enseñanzas elementales consta de dos partes: Lenguaje Musical e Instrumento. Con esta prueba el aspirante deberá demostrar que tiene los conocimientos necesarios para cursar con aprovechamiento el curso al que solicita acceder.
– Haber estudiado un instrumento determinado uno o varios años, no garantiza tener el nivel mínimo que se exige para acceder a los diferentes cursos de las enseñanzas elementales.
¿Puedo realizar la prueba de acceso a más de un curso y así tener más posibilidades de acceder al conservatorio?
¿Cómo puedo saber si me han asignado una plaza en el conservatorio?
Los alumnos que acceden a 1º de Enseñanzas Elementales serán convocados a un acto público en el que elegirán instrumento de entre las plazas vacantes ofertadas en el orden de puntuación resultante de las pruebas de acceso.
Los aspirantes que habiendo superado las pruebas no hayan obtenido plaza, quedarán en lista de espera para posibles vacantes que queden libres.
La adjudicación de las plazas tanto en las enseñanzas elementales como en las profesionales, no será efectiva hasta la formalización de la matrícula.
Los plazos de matriculación se publicarán en el tablón de anuncios y en la página web del conservatorio.
¿Cómo puedo acceder al conservatorio por la modalidad de “reingreso”?
Obtener plaza tras la solicitud de reingreso dependerá del número de vacantes disponibles de cada especialidad instrumental o vocal, y del orden de prelación para la adjudicación de vacantes publicado en las instrucciones de admisión que se publican anualmente.
Si soy alumno/a del centro, ¿debo solicitar plaza para el curso siguiente?
Solamente en el caso de estar cursando 4º curso de las Enseñanzas Elementales y querer continuar los estudios en las Enseñanzas Profesionales, el alumno/a deberá inscribirse para la realización de las pruebas de acceso a dichas enseñanzas dentro de los plazos que determinen las instrucciones de admisión que se publican anualmente.
Si soy alumno/a del conservatorio, ¿puedo cambiar de especialidad instrumental?
El cambio de especialidad dependerá de la disponibilidad de vacantes del instrumento al que se quiere cambiar y del orden de prelación para la adjudicación de vacantes publicado en las instrucciones de admisión que se publican anualmente.
Si soy alumno/a del centro, ¿puedo simultanear dos especialidades a la vez?
En las Enseñanzas Profesionales, el alumnado deberá presentarse a las pruebas de acceso de la nueva especialidad instrumental o vocal a la que desea optar mediante la modalidad de “Acceso libre” en las pruebas de admisión.
No deseo continuar mis estudios musicales en el conservatorio, ¿por qué es conveniente formalizar la anulación de matrícula?
